En Hombro Caracas tratamos las patologías más frecuentes, y aquellas no tan frecuentes, con un enfoque humano y próximo al paciente, con técnicas de última generación, que van desde tratamiento de rehabilitación, orto-biología como el plasma rico en factores de crecimiento y ácido hialurónico, y BMAC aspirados de médula ósea, hasta cirugías mínimamente invasivas.
Dolor de Hombro

El dolor de hombro es por lo que acuden nuestros pacientes, independientemente de la causa. Usualmente puede comenzar de manera insidiosa o de manera aguda, después de un traumatismo. Usualmente se comienza con antinflamatorios, rehabilitación, examen e historia clínica completa y verificar si son o no necesarios exámenes complementarios, ultrasonido, resonancia con contraste, tomografía etc.
Luego de allí se puede comenzar con un diagnóstico preciso y realizar o aplicar un plan de trabajo.


Manguito Rotador

Sin duda, uno de los principales protagonistas, el “manguito rotador” es un conjunto de tendones (supra espinoso, infraespinoso, teres menor y subescapular) que cubren la cabeza del humero, permitiendo biomecánicamente estabilidad y movimiento.
Si este equilibrio entre la normalidad se rompe, da síntomas que van desde dolor hasta perdida de la función, o ambas. Usualmente, el examen físico e historia clínica con exámenes adecuado ecografía, o resonancia magnética, entre otros, ayudan al diagnóstico definitivo.
El tratamiento depende de muchos factores, como las causas agudas o crónicas, hasta la severidad de la lesión. Usualmente, la rehabilitación, con otros métodos conservadores, da muy buenos resultados. La cirugía, en nuestra experiencia, se deja para casos severos o última opción.
Inestabilidad de Hombro

La inestabilidad significa la incapacidad de mantener la congruencia articular, es decir, que el hombro (húmero y glenoides) esté en su sitio.
Esta pérdida podría ocurrir posterior a un traumatismo o golpe directo en el hombro, o indirecto, por actividades físicas. Factores hereditarios de hiperlaxitud o mayor movilidad hacen que los estabilizadores del hombro, cápsula ligamentos, entre otros, no ejerzan su función. Puede ser Anterior (la más frecuente), Posterior o Multidireccional.
La cirugía mínimamente invasiva en los casos traumáticos juega factor fundamental para restablecer esa estabilidad: Cirugía de Bankart, Reemplissage, Shift Capsular, Latarjet, DAS.
La rehabilitación usualmente se usa de manera postoperatoria, en casos hereditarios o en inestabilidades posteriores.


Fracturas del hombro

Muy comunes por caídas o accidentes, llevan a fracturar parte o todo el componente óseo proximal del húmero.
Una buena planificación determina el tratamiento, que puede ir desde manejo conservador e inmovilización, hasta cirugía, con mus buenos resultados.
Las radiografías y la tomografía, en especial con reconstrucción 3D, nos ayuda a entender mejor la fractura y tomar decisiones.
Hombro rígido o Capsulitis adhesiva hombro congelado

Es una entidad muy frecuente y pasada por debajo de la mesa.
Más frecuente en mujeres entre 45-55 años de edad, usualmente asociado a factores de estrés, tiroides, azúcar alta y, en algunos casos, traumáticos.
El tratamiento conservador es la primera línea. Lo característico de esta entidad son dos: Dolor y pérdida de la movilidad.
Contamos con protocolos específicos conservadores que mejoran esta entidad.


Artrosis del hombro

La artrosis del hombro consiste en los cambios degenerativos de la estructura del cartílago y del hueso, por el paso del tiempo, edad, genética, actividad y uso, que generan adelgazamiento y deterioro del cartílago articular.
Normalmente causa dolor, y va impidiendo que el paciente realice sus actividades del día a día.
El tratamiento va desde el conservador, hasta la colocación de prótesis de hombro, que permita aliviar el dolor y mantener la movilidad.
Orto biología

La Orto Biología es una opción de tratamiento definitivo o paliativo para algunas condiciones y pacientes, donde se busca “regenerar”, modular el dolor y la inflamación, con señales propias del organismo, llamadas factores de crecimiento.
Usualmente se encuentran en las plaquetas del paciente. De allí el nombre de plasma rico en plaqueta o plaquetas ricos en factores de crecimiento.
Existen diferentes métodos con diferentes resultados, incluyendo el plasma del paciente, el tejido adiposo, células de la medula ósea (BMAC).

Preguntas Frecuentes
¿Cómo saber si necesitas ayuda o deberías acudir a una consulta especializada en cirugía de hombro?
- Dificultad para levantar o elevar el hombro.
- Dolor permanente o no, con los movimientos del hombro.
- Disminución de la calidad de vida para realizar actividades del día a día.
- Fractura o traumatismo que involucre la clavícula, el humero o el hombro en general.
- Quieres oír otra opinión que ya te dieron sobre tu situación.
¿Qué es la artroscopia o cirugía mínimamente invasiva?
Es un procedimiento normalmente ambulatorio o de poca estadía (solo horas en la clínica), donde, a través de pequeñas incisiones, se tiene acceso a las articulaciones: hombro, rodilla y cadera, y se permite diagnosticar, confirmar y tratar diferentes afecciones, manguito rotador, meniscos, etc. con una recuperación mucho más rápida que con los procedimientos estándares.
¿Es dolorosa la cirugía de hombro?
Sí, lo normal para una cirugía, el que diga que no, está mintiendo. Pero como grupo especializado nos encargamos que sea lo menor posible, indicaciones de como dormir, suplementos adicionales, bloqueos nerviosos que se realizan al momento de la cirugía, son detalles que harán tu post operatorio más confortable. Lo importante es entender que en un lapso de tiempo estarás sin dolor y sin lesiones.
¿En cuánto tiempo puedo volver al deporte ?
Depende mucho del tipo de deporte y de lesión, pero en general de 4 a 6 meses hay casos que pueden tardar menos o más.
¿Cuánto tiempo durará la rehabilitación?
Depende de la lesión del tipo de reparación y del paciente, unos son más rápidos que otros, igualmente se necesitan al menos 30 sesiones, comenzando la misma semana de la cirugía.
¿Qué ocurre si no me opero?
Las lesiones del hombro general tienen un porcentaje que pueden manejarse de manera conservadora, con terapia física, antiinflamatorios, Plasma rico en plaquetas entre otros. Hay ocasiones donde a pesar de usar medidas conservadoras o no operatorias o por ser lesiones muy grandes ameritan cirugía, con muy buenos resultados en manos expertas, y si no te operas en el tiempo empeoran con tasas menores de mejoría.
Orto Biología
Actualmente está de “moda” el uso de sistema de ácido hialurónico y plasma rico en factores de crecimiento. Nuestra visión es que, si funciona, pero debe existir una indicación adecuada sin jugar con las expectativas del paciente. hay lesiones muy leves donde puede ayudarnos, osteoartrosis incipientes las mejora, los síntomas y evolución. Lo importante es individualizar cada caso y tener las indicaciones correctas, para esto nos entrenamos todo el año en instituciones internacionales, de experiencias y serias para tener las herramientas a la hora de decidir el tratamiento correcto e indicación avalada por la ciencia, además de contar con sistemas de ultima generación acreditadas de plasma rico en factores de crecimiento y ácido hialurónico.
Rehabilitación
La rehabilitación juega un rol fundamental en la recuperación del paciente ya sea después de la cirugía o sin ella. Contamos con fisioterapeutas entrenados únicamente en el área del hombro, con seguimientos semanales de evolución entre médico y rehabilitador. A cada paciente se le genera una rehabilitación personalizada.
Programa tu cita con el Doctor Tito Barraez M.
Empieza el camino hacia la recuperación de tu hombro.
¡Siempre lo mejor te espera en Hombro Caracas!